Recognition in Argentine Corporate Law of the Principles of Autonomy of the Will, of Good Faith and in the Interests of Society, of the Abuse of Rights of Majorities and Minorities and of Equal Treatment...

Authors

  • Mauricio Boretto Univ. Nac. de Cuyo

Keywords:

General principles of law, Abuse of rights, Good faith, Applications to societies, Equality between partners, Social interests, Autonomy of the will, The State as a partner

Abstract

Corporate law does not constitute an island at sea in Argentine law. The general principles of law - with the expansive force conferred on them by the preliminary title of the Civil and Commercial Code of the Nation - invade and inform the whole corporate dynamics; allowing the different legal institutes governed by the law of companies 19550 to have the imprint of those. In this way, the operators of the right have a duty to interpret and and to apply corporate legislation in accordance with the directives emanating from the general principles of law, always seeking a balance that allows to resolve the different conflicts in the light of the just.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Mauricio Boretto, Univ. Nac. de Cuyo

Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad Nacional de Córdoba). “Las garantías autoliquidables como instrumento de tutela del crédito”. Calificación diez puntos (10), Sobresaliente, con recomendación de publicación (por unanimidad). Máxima calificación. Especialista en Sindicatura Concursal (Universidad Nacional de Cuyo). Especialista en Derecho de Daños (Universidad Nacional del Litoral). Especialista en Docencia Universitaria (Universidad Nacional de Cuyo). “XI Premio de Derecho Privado CASTAN TOBEÑAS edición 2008” (Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, España). “Premio Joven Jurista edición 2007” (Academia Nacional de Ciencias Jurídicas y Sociales de Córdoba). “Premio Joven mendocino destacado edición 2006” (Consejo empresario de Mendoza). Profesor Titular de la asignatura “Derecho privado VIII” (títulos de crédito y concursos) Facultad de Derecho, Univ. Nac. de Cuyo. Profesor JTP de la asignatura “Derecho privado IV” (contratos) Facultad de Derecho, Univ. Nac. de Cuyo. Profesor JTP de la asignatura “Introducción al Derecho Privado”, Facultad de Ciencias Económicas, Univ. Nac. de Cuyo. Publicaciones Internacionales: Chile (Editorial Jurídica de Chile), México (Revista Lex Negotii), España (Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario y Revista de Derecho Bancario y Bursátil), Francia (Revista Juris-Unión Internacional des Huissiers de Justice), Rusia (IIPAKTNKA NCIIOJIHNTEJIbHOTO IIPON3BOIICTBA), Brasil (civilista.com) e Italia (Comparazione e Diritto Civile). Autor de catorce libros, entre otros: “Las garantías autoliquidables” (Rubinzal Culzoni), “Concurso, fideicomiso de garantía, cesión de crédito en garantía y descuento bancario” (Ad- Hoc), “Reformas al Derecho Privado Patrimonial en el Código Civil y Comercial: primeras aproximaciones y análisis críticos” en coautoría con Francisco Junyent Bas (Errepar), “Hipotecas abiertas” (Rubinzal Culzni), “Manual de Derecho Privado” en co-autoría con Aida Kemelmajer de Carlucci 2017/2019, Editorial EUDEBA – RUBINZAL CULZONI, 4 tomos); “Responsabilidad civil y concursal de los administradores de las sociedades comerciales” (LexisNexis); “El acuerdo preventivo extrajudicial” en co-autoría con francisco Junyent Bas (Astrea); “La Persona Jurídica” (El Derecho). Profesor invitado en Cursos de Posgrado y conferencias: Universidad de Salerno (Italia), Universidad de Palermo (Buenos Aires), Universidad Austral (Buenos Aires), Universidad de Chile, Universidad de Católica de Córdoba, Universidad Católica de San Juan, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad de Mendoza. Publicaciones nacionales: más de cien artículos publicados en distintas revistas La Ley, El Derecho, Jurisprudencia Argentina, Revista de Derecho Comercial y de las Obligaciones, Revista de Responsabilidad Civil y Seguro, Revista de Derecho Privado y Comunitario, entre otras. Miembro pleno del Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Miembro del Instituto de Derecho Empresario de la Academia Nacional de Ciencias Jurídicas y Sociales de Buenos Aires. Evaluador experto CONEAU.

References

ALEGRIA, Hector, “La representación societaria”, R.D.P.C. nº 6, “Representación”, Rubinzal Culzoni, Santa Fe.

ALEGRÍA, Héctor, “El abuso de mayoría y de minoría en las Sociedades Anónimas”, Revista de Derecho Privado y Comunitario, separata Nº 16, ed. Rubinzal- Culzoni, Santa Fe.

BORETTO, Mauricio, “Responsabilidad civil y concursal de los administradores de las sociedades comerciales”. Editorial LexisNexis, Buenos Aires, 2006.

BORETTO, Mauricio, “La persona jurídica”, Colección Código Civil y Comercial de la Nación, ed. EL DERECHO, Bs. As., 2015.

CABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo, “Derecho societario, parte general. Los socios. Derechos, obligaciones y responsabilidades”, t. V, Bs. As., ed. Heliasta, 1997.

DOBSON, Juan Ignacio, “El interés social como protección del objeto social” en “Sociedades comerciales”, suplemento especial de la revista La Ley, dirigido por Julio César Rivera, diciembre de 2004. DUPRAT, Diego A. J., “Sociedad por acciones simplificada (SAS)”, en La Ley, Buenos Aires, La Ley, 21/4/2017 (t. 2017-B, p. 979, cita online: AR/DOC/1008/2017)

ETCHEVERRY, Raúl A., “Una visión para identificar y construir el Derecho Comercial y el asociativo del siglo XXI”, L.L. 2002-B.

FARGOSI, Horacio, “Orientaciones en el Derecho Comercial”, Instituto Argentino de Derecho Comercial, ed. Ad-Hoc, Bs. As., 2001. FAVIER DUBOIS, Eduardo M: “La `sociedad por acciones simplificada’ y el sistema societario. Cuatro preguntas y el `miedo a la libertad’”. Cita on line: AR/DOC/1529/2017.

GAGLIARDO, Mariano, VIII Congreso Argentino de Derecho Societario, IV Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa (Rosario, 2001), AUTONOMÍA NEGOCIAL: APLICACIONES DE LA IGUALDAD Y PROPORCIONALIDAD EN LA SOCIEDAD ACCIONARIA.

KEMALMAJER DE CARLUCCI, Aida y BORETTO, Mauricio, “Manual de Derecho Privado”, tomo I, ed. EUDEBA-Rubinzal Culzoni, Bs. As., 2017.

MANOVIL, Rafael, “La SAS y las normas generales de la ley de sociedades, Anticipo de “Anales” - Año LXIII Segunda Época - Número 56, Diciembre de 2018, ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE BUENOS AIRES.

MOLINA SANDOVAL, Carlos “El difícil contorno del interés social”, E.D. 194-998.

RIVERA, Julio C., en “Instituciones de Derecho concursal”, 2da. Edición actualizada, t. 2, Santa Fe, ed. Rubinzal Culzoni, 2003. SOLARI COSTA, Osvaldo, “Nulidad de asamblea, de la venta de un inmueble y de la escritura”, en Revista del Notariado, Buenos Aires, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, nº 913, julio-septiembre 2013, pp. 236-254.

SCHNEIDER, Lorena “El control societario y los abusos de mayoría, minoría y de socios en posición equivalente”, LA LEY, 3 de febrero de 2017. Cita: AR/DOC/214/20171.

STORDEUR, Eduardo, “Manual de Derecho societario”, ed. Ad-Hoc, Bs. As., 2002.

civilistica.com

Published

2020-09-09

How to Cite

BORETTO, Mauricio. Recognition in Argentine Corporate Law of the Principles of Autonomy of the Will, of Good Faith and in the Interests of Society, of the Abuse of Rights of Majorities and Minorities and of Equal Treatment... civilistica.com: revista eletrônica de direito civil, Rio de Janeiro, v. 9, n. 2, p. 1–42, 2020. Disponível em: https://civilistica.emnuvens.com.br/redc/article/view/560. Acesso em: 5 feb. 2025.

Issue

Section

Foreign doctrine