Análisis de los elementos de la maternidad subrogada en Colombia desde una perspectiva constitucional
Palavras-chave:
Maternidad subrogada, autonomía personal, interés superior del niño, derechos fundamentales, familia diversaResumo
El artículo identifica cuatro elementos de la maternidad subrogada desde una perspectiva constitucional, con énfasis en el caso colombiano. Se analiza la autonomía de la voluntaria como base del contrato de maternidad subrogada; la incorporación del principio internacional del interés superior del niño y la niña en la figura de la maternidad subrogada; la garantía de los derechos fundamentales de las participantes en el contrato de maternidad subrogada, en particular los derechos sexuales y reproductivos; y las implicaciones de la figura en el concepto constitucional de familia. Al final, se discuten los hechos y se pueden disputar los elementos constitucionales.
Downloads
Referências
AGUILÓ-REGLA, Josep. Teoría general de las fuentes del Derecho (y el orden jurídico). España: Ariel, 2012.
ATIENZA, Manuel. El derecho como argumentación. España: Ariel, 2006.
CABRERA-CARO, Leticia. El consentimiento libre: la trampa de la explotación femenina en la maternidad subrogada. Revista Chilena de Derecho, núm. 2 vol. 46. 2019, 527–553. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372019000200527. Recuperado 28.10.2022.
CENTRE FOR SOCIAL RESEARCH. Surrogate Motherhood: Surrogate Motherhood Ethical or Commercial. http://ncw.nic.in/content/surrogate-motherhood-ethical-or-commercial. Recuperado 28.10.2022.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1953 de 2019. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1953_2019.html. Recuperado 28.10.2022.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley 263 de 2020 Senado. Gaceta del Congreso. No. 933. Año 29. 17 de septiembre de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/Ponencias/2020/gaceta_933.pdf. Recuperado 28.10.2022.
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS. Ley 14 de 2006, sobre técnicas de reproducción asistida. BOE. Núm. 126, 27 de mayo. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-9292-consolidado.pdf. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-157 de 1999. Alejandro Martínez Caballero, en 10.03.1999. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/SU157-99.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-738 de 2002. Marco Gerardo Monroy Cabra, en 11.09.2002. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-738-02.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-668 de 2003. Marco Gerardo Monroy Cabra, en 06.08.2003. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-668-03.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-968 de 2009. María Victoria Calle Correa, en 18.12.2009. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-968-09.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-186 de 2011. Humberto Antonio Sierra Porto, en 16.03.2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-186-11.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-934 de 2013. Nelson Pinilla Pinilla, en 11.12.2013. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-934-13.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-767 de 2014. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, en 16.10.2014. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-767-14.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-695 de 2015. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, en 12.11.2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/SU659-15.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-274 de 2015. Jorge Iván Palacio Palacio, en 12.05.2015. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/T-274-15.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-104 de 2016. Luis Guillermo Guerrero Pérez, en 02.03.2016. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-104-16.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-569 de 2016. Alejandro Linares Cantillo, en 19.10.2016. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-569-16.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-096 de 2018. José Fernando Reyes Cuartas, en 17.10.2018. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU096-18.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-407A de 2018. Diana Fajardo Rivera, en 27.09.2018. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-407A-18.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-250 de 2019. José Fernando Reyes Cuartas, en 05.06.2019. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-250-19.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-033 de 2020. José Fernando Reyes Cuartas, en 30.01.2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-033-20.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia SU-074 de 2020. Gloria Stella Ortiz Delgado, en 20.02.2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/SU074-20.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-193 de 2020. Gloria Stella Ortiz Delgado, en 24.06.2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-193-20.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-248 de 2020. Antonio José Lizarazo Ocampo, en 15.07.2020. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-248-20.htm. Recuperado 28.10.2022.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE COLOMBIA, S. de C. C. Sentencia SC6359-2017. Ariel Salazar Ramírez, en 10.05.2017. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/csj_scc_sc6359-2017_[2009-00585-01]_2017.htm. Recuperado 28.10.2022.
DWORKIN, Ronald. Los derechos en serio. España: Ariel, 1989.
EMALDI CIRIÓN, Aitziber. Ethical and juridical implications relating to surrogate pregnancy. An overview from a european perspective. Acta Bioética, núm. 2 vol. 23. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 2017, 227–235. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2017000200227. Recuperado 28.10.2022.
GARIBO PEYRÓ, Ana Paz. El interés superior del menor en los supuestos de maternidad subrogada. Cuadernos de Bioética, núm. 93 vol. 28. Madrid: Asociación Española de Bioética y Ética Médica, 2017, 245–259. http://aebioetica.org/. Recuperado 28.10.2022.
LÁZARO PALAU, Carmen María. El concepto de persona como elemento clave de la identidad europea: el caso de la maternidad subrogada. Cuadernos Europeos de Deusto, núm. 2. Bilbao: Universidad de Deusto, 2019, 189–201. https://ced.revistas.deusto.es/. Recuperado 28.10.2022
MARTÍNEZ-MUÑOZ, Karol X.; RODRÍGUEZ-YONG, Camilo Andrés. La maternidad subrogada: tendencias de regulación en Latinoamérica. Revista Jurídicas, núm. 1 vol. 18. Manizales: Universidad de Caldas, 2021, 74-90. https://doi.org/https://doi.org/10.17151/. Recuperado 28.10.2022.
MEDINA GAMERO, Aldo Rafael; REGALADO CHAMORRO, Mónica Elizabeth. (2021). La maternidad subrogada: ¿una controversia ética?. Atención Primaria Práctica, núm. 3 vol. 3. 2021. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.appr.2021.100096. Recuperado 28.10.2022.
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2273 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/. Recuperado 28.10.2022.
MOLINA-RICAURTE, Carlos Jesús. Maternidad subrogada y parejas del mismo sexo: en intersección. En Grana, Romina (Coord). Discursos, mujeres y artes. ¿Construyendo o derribando fronteras? España: Editorial Dikinson, S.L., 2021, pp. 2535-2555.
MUÑOZ-GÓMEZ, Diana Sthefanía. Barreras comunicacionales en la práctica de la maternidad subrogada. Una crisis en tiempos de pandemia. Revista Bioética y Derecho, núm. 52. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2021, 61-83. https://doi.org/https://doi.org/10.1344/rbd2021.52.33384. Recuperado 28.10.2022.
ONU. Resolución 44/25 Convención sobre los derechos del niño, Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, 1989. https://www.ohchr.org/. Recuperado 28.10.2022.
PUIGPELAT MARTÍ, Francesca. Bioética, Constitución y técnicas de reproducción asistida. En: CASADO, María (Ed.). Bioética, Derecho y Sociedad. España: Editorial Trotta, 2015.
SALAMA, Mahmoud; ISACHENKO, Vladimir; ISACHENKO, Evgenia; RAHIMI, Gohar; MALLMANN, Peter; Westphal, Lynn M.; … PATRIZIO, Pascual. Cross border reproductive care (CBRC): a growing global phenomenon with multidimensional implications (a systematic and critical review). Journal of Assisted Reproduction and Genetics, núm. 7 vol. 35. 2018, 1277–1288. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10815-018-1181-x. Recuperado 28.10.2022.
TORRES, Gloria; SHAPIRO, Anne; MACKEY, Tim. A review of surrogate motherhood regulation in south American countries: pointing to a need for an international legal framework. BMC Pregnancy and Childbirth, vol. 19, núm. 46. 2019, 1-12. https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/. Recuperado 28.10.2022.
VALERO HEREDIA, Ana. La maternidad subrogada: un asunto de derechos fundamentales. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 43. Madrid: UNED, 2019, 421–440. https://doi.org/https://doi.org/10.5944/trc.43.2019.24433. Recuperado 28.10.2022.