Consentimiento desinformado del adherente: consecuencias jurídicas en los contratos de adhesión entre no consumidores

Autores

  • Camilo Posada Torres Universidad de La Sabana

Palavras-chave:

Buena fe, Consentimiento, Contrato de adhesión, Deber de información, Dolo, Error, Principio de autorresponsabilidad, Seguridad jurídica, Vicios del consentimiento, Vicios redhibitorios

Resumo

El propósito de esta investigación es determinar el régimen jurídico que regula los deberes precontractuales de información en los contratos de adhesión entre no consumidores en el Derecho colombiano, con el fin de conocer las consecuencias jurídicas previstas en él para los eventos en que el consentimiento del adherente sea desinformado, toda vez que, en nuestro ordenamiento jurídico solamente existe el régimen jurídico especial que regula los contratos de adhesión con consumidores, el cual contiene normas jurídicas precisas que regulan el deber precontractual de información.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Camilo Posada Torres, Universidad de La Sabana

Director de la Maestría en Derecho de la Empresa y de los Negocios de la Universidad de La Sabana, miembro del Grupo de Investigación de Derecho Privado de la Universidad de La Sabana, profesor de la asignatura de Contratos en la misma Universidad. Datos de contacto: [camilo.posada@unisabana.edu.co].

Referências

ACOSTA RODRÍGUEZ, Joaquín Emilio. Aportes del derecho del consumidor al derecho colombiano de contratos – Elementos comparatistas para una interpretación del nuevo estatuto acorde con el artículo 78 de la Constitución Política de 1991. En Gual Acosta, José Manuel y Villalba Cuéllar, Juan Carlos (Dirs.), Derecho del consumo, problemáticas actuales, 1ª reimpresión, Bogotá, Grupo editorial Ibáñez y Universidad Santo Tomás, 2014, p. 579 – 600.

ALPA, Guido. El derecho de los consumidores: un laboratorio para los juristas, Revista de Derecho Privado, n. 15, 2008, p. 5 – 26.

BADENES GASSET, Ramón. El contrato de compraventa, t. I, 3ª ed., Barcelona, José María Bosch editor S.A., 1995.

BALLESTEROS GARRIDO, José Antonio. Las condiciones generales de los contratos y el principio de autonomía de la voluntad, tesis doctoral, José María Bosch editor, 1999.

BETTY, Emilio. Teoría general de las obligaciones, t. I, José Luís de los Mozos (trad.), 1ª ed., Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1969.

BIANCA, C. Massimo. Derecho civil: el contrato, 3, Fernando Hinestrosa y Edgar Cortés (trad.), 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2007.

BIGLIAZZI Geri, Lina; BRECCIA, Umberto; BUSNELLI, Francesco D. y NATOLI, Ugo, Derecho civil: hechos y actos jurídicos, v. 2, Fernando Hinestrosa (trad.), reimpresión 1ª ed. en español, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 1995.

BOTERO A., Jorge Humberto. Protección de los derechos del consumidor, Universitas, n. 93, 1997, p. 337 – 371.

BRANCA, Giuseppe. Instituciones de derecho privado, Pablo Macedo (trad.), 1ª ed., México, Editorial Porrúa S.A., 1978.

CALDERÓN VILLEGAS, Juan Jacobo y LÓPEZ CASTRO, Yira. La analogía en asuntos de Derecho privado, 1ª ed., Colombia, Legis editores S.A. y Universidad del Rosario, 2016.

CÁRDENAS MEJÍA, Juan Pablo. Justicia y abuso contractual. En Mantilla, Fabricio y Ternera, Francisco (Coords.), Los contratos en el derecho privado, 1ª ed., Colombia, Legis editores S.A. y Universidad del Rosario, 2007, p. 693 – 720.

CÁRDENAS MEJÍA, Juan Pablo. La protección del contratante y la evolución del derecho contemporáneo. En Mantilla, Fabricio y Ternera, Francisco (Coords.), Los contratos en el derecho privado, 1ª ed., Colombia, Legis editores S.A. y Universidad del Rosario, 2007, p. 771 -807.

CASTRO DE CIFUENTES, Marcela. Derecho comercial: actos de comercio, empresas, comerciantes y empresarios, 2ª ed., Bogotá, Editorial Temis S.A., Universidad de los Andes, 2016.

CHINCHILLA IMBETT, Carlos Alberto. El deber de información contractual, Revista de Derecho Privado, n. 21, 2011, p. 327 – 350.

CLARO SOLAR, Luis. Explicaciones de derecho civil chileno y comparado, T. XI, Santiago – Chile, editorial Nascimiento, 1937.

COFONE, Ignacio. El sistema de incentivos en los contratos de adhesión, Revista de Derecho Privado, n. 29, 2015, p. 101 – 111.

CORREA HENAO, Magdalena. El Estatuto del Consumidor: aspectos generales sobre la naturaleza, ámbitos de aplicación y carácter de sus normas, en Valderrama, Carmen Ligia (dir.), Perspectivas del Derecho del Consumo, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p. 79 – 158.

DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo. El suministro de información como técnica de protección de los consumidores: los deberes precontractuales de información, 2 Revista de Derecho, n. 2, 2010, p. 21 – 52.

DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo. La distribución del riesgo y la buena fe. A propósito del error, el dolo y los deberes precontractuales de información, Revista de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, v. XXXVII, 2011, p. 115 – 135.

DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo. Los límites del deber precontractual de información, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2009.

DÍEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del derecho civil patrimonial, Introducción, Teoría general del contrato, t. I, 5ª ed., Madrid, Editorial Civitas, 1996.

DÍEZ-PICAZO, Luís. Fundamentos del derecho civil patrimonial, Introducción, Teoría general del contrato, t. 1, 6ª ed., Navarra, Editorial Thompson Civitas, 2007.

FARINA, Juan M. Contratos comerciales modernos, modalidades de contratación empresaria, t. 1, 3ª ed., Buenos Aires – Bogotá, editorial Astrea – Universidad de La Sabana, 2014.

FERRI, Luigi. Lecciones sobre el contrato, curso de derecho civil, Nélvar Carreteros Torres (trad.), 1ª ed. en castellano, Lima – Perú, editora jurídica Grijley, 2004.

GAUDEMET, Eugene. Teoría General de las Obligaciones, Pablo Macedo (trad.), 3ª ed., México, Editorial Porrúa, 2000.

GIRALDO LÓPEZ, Alejandro; CAYCEDO ESPINEL, Carlos Germán y MADRIÑÁN RIVERA, Ramón Eduardo. Comentarios al nuevo estatuto del consumidor, Ley 1480 de 2011, 1ª ed., Colombia, Legis Editores S.A., 2012.

GÓMEZ ESTRADA, César. De los principales contratos civiles, reimpresión 3ª ed., Santa Fe de Bogotá, editorial Temis S.A., 1999.

HINESTROSA, Fernando. De los principios generales del derecho a los principios generales del contrato, Revista de Derecho Privado, n. 5, 2000, p. 3 – 22.

HINESTROSA, Fernando. Tratado de las obligaciones, De las fuentes de las obligaciones II, v. I, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2015.

JOSSERAND, Louis. Derecho civil: obligaciones y contratos, v. 1, Santiago Cunchillos y Manterola (trad.), reimpresión 3ª ed., Buenos Aires, Ediciones jurídicas Europa-América, 1984.

KORDOKIN F., Russell. Racionalidad limitada, contratos de adhesión y desigualdad contractual, Revista de Derecho Privado, n. 37, 2006, p. 169 – 266.

LARROUMET, Christian. Teoría general del contrato, v. I, reimpresión 2ª ed., Santa Fe de Bogotá, Editorial Temis S.A., 1999.

LECUYER, Hervé. El contrato: acto de previsión, Revista de Derecho Privado, n. 18, 2010, p. 37 – 55.

MANRIQUE, Daniel. La mercantilidad en el código de comercio colombiano, en Nuevas orientaciones del derecho comercial, 1ª ed., Medellín, Biblioteca jurídica diké, 1994, p. 175 – 211.

MARTORELL, Ernesto Eduardo. Tratado de los contratos de empresa, t. I, Buenos Aires, Ediciones Depalma, 1993.

MONSALVE CABALLERO, Vladimir y RODADO BARRETO, Diana Paola. La importancia de la obligación de información en las relaciones financieras de consumo. Una aproximación económica y jurídica, Revista de Derecho, n. 33, 2010, p. 158 – 182.

MONSALVE CABALLERO, Vladimir. Consideraciones actuales sobre la obligación precontractual de información, una perspectiva europea, Universitas, n. 117, 2008, p. 115 – 152.

MONSALVE CABALLERO, Vladimir. La responsabilidad precontractual con ocasión al incumplimiento de la obligación de información en el nuevo estatuto del consumidor (NEC). En Gual Acosta, José Manuel y Villalba Cuéllar, Juan Carlos (dirs.), Derecho del Consumo, problemáticas actuales, 1ª reimpresión, Bogotá, Grupo editorial Ibáñez y Universidad Santo Tomás, 2014, p. 231 – 263.

NEME VILLAREAL, Martha Lucía. Buena fe subjetiva y buena fe objetiva. Equívocos a los que conduce la falta de claridad en la distinción de tales conceptos, Revista de Derecho Privado, n. 17, 2009, p. 45 – 76.

NEME VILLAREAL, Martha Lucía. El error como vicio del “consentimiento” frente a la protección de la confianza en la celebración del contrato, Revista de Derecho Privado, n. 22, 2012, p. 169 – 218.

NEME VILLAREAL, Martha Lucía. El principio de buena fe en materia contractual en el sistema jurídico colombiano, Revista de Derecho Privado, n. 11, 2006, p. 79 – 125.

NEME VILLAREAL, Martha Lucía. Venire contra factum proprium, Prohibición de obrar contra los actos propios y protección de la confianza legítima, tres maneras de llamar a una antigua regla emanada de la buena fe. En Estudios de derecho civil obligaciones y contratos, libro homenaje a Fernando Hinestrosa 40 años de Rectoría 1963 – 2003, t. III, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2003, p. p. 11 – 46.

ORDOQUI CASTILLA, Gustavo. Buena fe contractual, 2ª ed., Bogotá – Colombia, Grupo editorial Ibáñez, 2012.

OSPINA FERNÁNDEZ, Guillermo y OSPINA ACOSTA, Eduardo. Teoría general del contrato y del negocio jurídico, 7ª ed., Bogotá, editorial Temis S.A., 2005.

OVIEDO ALBÁN, Jorge. La formación del consentimiento, 1ª ed., Bogotá, editorial Temis S.A., Universidad de La Sabana, 2008.

OVIEDO ALBÁN, Jorge. La garantía por vicios ocultos en la compraventa: Estudio de Derecho Privado chileno y colombiano a la luz de las nuevas tendencias en obligaciones y contratos, 1ª ed., Bogotá, Universidad de La Sabana y Editorial Temis S.A., 2015).

PAGLIANTINI, Stefano. Una mirada a la protección contractual del consumidor en Italia, Revista de Derecho Privado, n. 28, 2015, p. 191 – 200.

PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. Derecho civil, 8, Leonel Pereznieto Castro (trad.), 3ª ed., Editorial Mexicana, 1998.

POSADA TORRES, Camilo. El equilibrio contractual en los contratos de adhesión, 1ª ed., Bogotá D.C., Grupo editorial Ibáñez, 2014.

RAKOFF, Todd D. Contratos de adhesión: una reconstrucción teórica, Revista de Derecho Privado, n. 37, 2006, p. 57 – 168.

RAMÍREZ BAQUERO, Édgar. La ineficacia en el negocio jurídico, 1ª ed., Bogotá D.C., Editorial Universidad del Rosario, 2008.

RENGIFO GARCÍA, Ernesto. Deber precontractual de información y las condiciones generales de contratación, Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n. 327, 2004, p. 85 – 107.

REZZÓNICO, Juan Carlos. Principios fundamentales de los contratos, reimpresión 1ª ed., ciudad de Buenos Aires, Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2011.

RIZO OTERO, Harold José. Lecciones de derecho constitucional colombiano, 1ª ed., Santa Fe de Bogotá, editorial Temis S.A., 1997.

ROPPO, Vincenzo. Del contrato con el consumidor a los contratos asimétricos: perspectivas del derecho contractual europeo, Revista de Derecho Privado, n. 20, 2011, p. 177 – 223.

ROPPO, Vincenzo. El contrato de dos mil, Milagros Koteich (trad.), 1ª ed., Colombia, Universidad Externado de Colombia, 2010.

SALAZAR, Diego F. Asimetrías de información y análisis económico de los contratos de adhesión: una reflexión teórica sobre el ejercicio de la libertad contractual, Revista de Derecho Privado, n. 37, 2006, p. 3 – 56.

SALGADO RAMÍREZ, Catalina. Consideraciones sobre el deber precontractual de información y su particularidad en la relación de consumo. En Valderrama, Carmen Ligia (dir.), Perspectivas del derecho del consumo, 1ª, ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p. 303 – 354.

SCHERMAIER, Martin Josef. Error, falsa representación y deberes precontractuales de información: la tradición del civil law, Revista de Derecho Privado, n. 23, 2012, p. 65 – 88.

SOLARTE RODRÍGUEZ, Arturo. La buena fe contractual y los deberes secundarios de conducta, Universitas, n. 108, 2004, p. 282 – 315.

SOTO COAGUILA, Carlos Alberto y MOSSET ITURRASPE, Jorge. El contrato en una economía de mercado, 2ª ed., Bogotá D.C., Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

STIGLITZ, Gabriel. La función del Estado para la protección del consumidor. En Stiglitz, Gabriel (coord.), Defensa de los consumidores de productos y servicios, Buenos Aires, Ediciones La Rocca, 2003, p. 113 – 127.

STIGLITZ, Rubén S. y STIGLITZ, Gabriel A. Responsabilidad precontractual: incumplimiento del deber de información, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 1992.

VALBUENA QUIÑONES, Gustavo. Reflexiones sobre el tratamiento de las cláusulas abusivas en Colombia. En Valderrama, Carmen Ligia (dir.), Perspectivas del derecho del consumo, 1ª, ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013, p. 389 – 433.

VALLESPINOS, Carlos G. Las condiciones generales de los contratos. En Trigo Represas, Félix A. y Stiglitz, Rubén S (ed.), Contratos, Buenos Aires, ediciones La Rocca, 2001, p. 119 – 136.

VALLESPINOS, Carlos Gustavo. El contrato por adhesión a condiciones generales, 1ª ed., Buenos Aires, Editorial Universidad, 1984.

VELANDIA, Mauricio. Derecho de la competencia y del consumo, 1ª ed., Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2008.

VON TUHR, A. Tratado de las obligaciones, W. Roces (trad.), Granada, editorial Comares S. L., 2007.

Publicado

2019-04-28

Como Citar

TORRES, Camilo Posada. Consentimiento desinformado del adherente: consecuencias jurídicas en los contratos de adhesión entre no consumidores. Civilistica.com, Rio de Janeiro, v. 8, n. 1, p. 1–31, 2019. Disponível em: https://civilistica.emnuvens.com.br/redc/article/view/406. Acesso em: 1 abr. 2025.

Edição

Seção

Doutrina estrangeira